top of page
INICIO
Broshure 2018.jpg
50985902_2073921825976992_63107458964222
  • Icono Social SoundCloud
  • Icono Social Bandcamp
  • Facebook
  • YouTube

La Gran Resbalosa es un grupo de música afroperuana experimental, liderado por el compositor, multinstrumentista e improvisador Juan Ignacio Arbaiza, que reúne los principales aires de la música afroperuana, como materia prima creativa y generadora de nuevos sonidos. Composiciones originales y arriesgadas, grandes músicos en el escenario, la multi-percusión del zapateo, los cinco vientos, las cuerdas, los pregones y los elogios conforman una instrumentación rica en timbres y colores añadidos a la espontaneidad y creatividad de sus miembros para crear colectivamente. Todo esto le permite a La Gran Resbalosa generar sonidos y texturas nuevas y únicas que llevan al oyente a lugares y sensaciones tan inusuales como placenteros.

La Gran Resbalosaf1.jpg
Juan Ignacio Arbaiza Bayona:
Dirección, Composición, Saxo Tenor, Flauta traversa y voz.
Maria Angélica Valencia: Saxo Alto y Clarinete soprano y bajo.
Sebastián Rozo : Eufonio y Shamai.
Sebastian Lopez: Saxo alto y Tenor
Teto Ocampo: Guitarra.
Daniel de Mendoza : Bajo, Contrabajo y coros.
Juan David Castaño: Cajones, Semillas, Latas, multipercusiones.
Radicados en la efervescente y caótica ciudad de Bogotá, la Resbalosa viene trabajando desde el  2014 en  el emblemático nicho de las músicas experimentales colombianas Matik-Matik. Ha realizado conciertos en importantes escenarios colombianos, una gira en Alemania. Han sido banda ganadora en certámenes como Jazz al Parque 2017, uno de los festivales  más grandes de Colombia en el que alternaron con el  legendario Chucho Valdez.  En 2017 publicaron el Ep “Savia manteca” y están próximos a grabar su primera producción discográfica.


      
 "Jarana surrealista de callejones intergalácticos. Criollos sononautas, repentistas y viajeros; conocedores de intrincados y misteriosos laberintos que esconden los mas inóspitos universos sonoros...”
MÚSICA

Músico colombo-peruano, saxofonista, flautista, percusionista, compositor, improvisador y docente. Estudio música en el Universidad Sergio Arboleda de donde se graduó en el año 2011. Su búsqueda se enfoca en el desarrollo de una identidad interpretativa propia desde las músicas tradicionales de Perú y Colombia expandiéndolas de una manera muy personal y expresiva, teniendo como premisa principal la interacción y el dialogo constante entre los músicos con quienes toca, la improvisación colectiva y la creación espontanea. Forma parte de importantes proyectos de la escena experimental bogotana y las nuevas músicas colombianas como Redil Cuarteto, El Ombligo, Raquel, Blanco, Celecanto, Ines Granja, Juan Manuel Toro Quinteto, La Revuelta, Mucho Indio, Kike Mendoza sexteto, Big Band Bogotá, MULA y es director de los grupos La Resbalosa, Ibargüen, Chaskij y Pacasmayo. Se ha presentado en importantes escenarios de Colombia como el Festival Jazz al Parque 2012, 2013, 2014 y 2015, Festival de jazz del Teatro Libre 2013, 2014 y 2015, Festival Petronio Álvarez 2012, Festival Centro 2010, 2014 y 2015, Festival Distritofónico  2012 y 2015, Fete de la Musique 2014, Festival Llano y Jazz 2014 en Villavicencio, Festival Voces del Jazz en Cartagena 2012, Barranquijazz 2015, Pastojazz 2015, Jovenes interpretes de la Luis Angel Arango 2015 en ciudades como Bogotá, Santa Marta Barraquilla Cartagena y Neiva, Festival de jazz en Bucaramanga 2011, Festival de jazz en Villa de Leiva 2012, y en escenarios internacionales como el Festival Jazz  Plaza 2010 en la Habana-Cuba , FIFBA  2013 en Buenos Aires-Argentina, Festival de jazz de Buenos Aires 2013, Festival de Jazz de Mar del Plata 2013, LATAM 2015 en Cordoba- Argentina, Stardust Theather Miami-Florida 2012, gira por Florida con el grupo Celecanto 2015, Festival de Músicas negras en Esmeraldas-Ecuador 2011, en el  Jazz Zone de Lima-Perú 2011, Gira con Redil por Argentina y Chile 2015, entre otros. Ganadoá del premio de interpretación de flauta traversa Bogota capital creativa de la Música en 2015. Es tambien miembro activo del colectivo de artistas Sonalero, dedicado a publicar y difundir el trabajo de artistas bogotanos.

JUAN IGNACIO ARBAIZA BAYONA

juan.jpg
BIO

MARIA ANGELICA VALENCIA 

58916919_10156275893497467_1874159789072
Saxofonista y Clarinetista egresada de la Pontificia Universidad Javeriana. Es miembro de importantes grupos de la vanguardia musical bogotana como Meridian Brothers, MULA y La Gran Resbalosa. Es ademas directora del Festival Distritofonico asi como del proyecto interdisiplinar “La Tierra Caliente” ganador del premio creación interdisicplinar de IDARTES 2015. Ha realizado giras por Europa, Estados Unidos y Latinoamérica y ha tocado en los principales escenarios de Colombia

SEBASTIAN LOPEZ BUSTOS

Músico intérprete en saxofón y educador. Trabaja como sesionista en grabaciones profesionales y conciertos, colabora con arreglos en la producción de discos y participa en festivales musicales como el Panama Jazz Fest. Ha tocado en diversos proyectos artísticos como Mosquitas Muertas, Los del Maipo, Manuel Paez Grupo, Ensamble Espiral, Mandorla e Inguna Jazz Band, Papaya Republik entre otros. Ha estudiado con los saxofonistas y maestros Miguel Villafruela Artigas y con el jazzista y compositor Claudio Rubio, también con los maestros improvisadores y compositores Martin Joseph y Alexandros Markeas. Últimamente ha trabajado en el programa de música de la Universidad De Cundinamarca.
56839689_10161430983550237_9016602222347

SEBASTIAN ROZO 

Imagen2.jpg

Juan Sebastian Rozo, nació en La Calera Cundinamarca, tuvo su primer contacto con el Eufonio(bombardino) a la edad de 13 años en la primera generación de La Banda de este municipio,   y desde ese entonces no se ha podido separar de su instrumento, Sebastián curso una Maestría en  Improvisación Libre en la Escuela Superior de Música de Basilea- Suiza, bajo la orientación de Fred Frith y Alfred Zimmerlin  donde obtuvo un grado Laureado en el  año 2013, anteriormente a esto curso una Maestría en Interpretación del Eufonio en la Escuela Superior de Musica de  Lucerna-Suiza culminada en el año 2011 en la  clase del virtuoso del Eufonio el maestro Tomas Rüedi, su grado fue Laureado .

Como artista ha estado en la escena con proyectos transfronterizos en el campo de la composición, coreografía, música, cine y danza llevando a cabo conciertos en Suiza, Alemania, Austria, Hungria, Rumania, Eslovakia, Dinamarca, Italia, España, Francia, Rusia, Venezuela y Colombia. Sebastian se ha caracterizado por buscar nuevos sonidos en su instrumento y escudriñar los colores  desconocidos del Eufonio, sus composiciones van desde el barroco hasta lo que no tiene nombre aun esto sin perder  sus raíces colombianas y su curiosidad infinita por las músicas del mundo, como pionero del Eufonio se ha convertido en una luz para las nuevas generaciones de instrumentistas. En la actualidad es el director  de la Escuela de Formación Artística Tunjaque de la Casa de la Cultura de La Calera y profesor de la cátedra de Eufonio de la Pontificia Universidad Javeriana -Bogotá.

Uno de los más grandes guitarristas y arreglistas de Colombia. Director, compositor y músico en Mucho Indio. Es diplomado del Musicians Institute of Technology en los Ángeles California, músico y compositor de gran trayectoria.

Estudió guitarra clásica con los maestros Daniel Baquero, Chepe Beltrán y Ramiro Isaza. Ha sido productor y guitarrista de los discos: Clásicos de la provincia 1993, La Tierra del Olvido de Carlos Vives y La Provincia 1995, Bloque de Busqueda-Sonolux 1997, Bloque de Busqueda-Luaka Bop 1999, Manguala--‐Discos MTM 2002, Teto-Guana

Records 2005, Victoria Sur--‐2006, Colectivo Alejandro Martinez-2008, Mucho Indio-Polen Records 2012, Paz, María Vanedi-2014. Wapapura, Hombre de Barro--‐2014.

Durante 27 años como sesionista, ha colaborado con artistas como Sidestepper, Maria Mulata, Victoria Sur, Antonio Arnedo, Juan Sebastián Monsalve, Michael Hornstein, Pacho Dávila, Toro Quinteto, Río Son, Iván y Lucía, Banda Dispersa de la Madre Selva y La Barahunda. Presentador de la serie etno-musical para televisión, Expedición Sonora de Señal Colombia, emitida también en México y Argentina. 2004 -2005.Compositor y productor musical en las series para televisión: Ciudad X-2005, Culturama-2007, Dachi Drua Nuestro Territorio-2015, En Busca del Plato Perdido- 2015 , A Viva Voz-2016, El Orígen de los Tiempos canal Capital 2017, De Pura Cepa canal Trece 2017 y De Donde Vengo Yo Telepacífico 2017. Tiene  25 años de experiencia como docente en la enseñanza de técnica de guitarra, teoría musical, armonía, jazz, historia de la música colombiana e investigaciones sobre músicas indígenas. Universidad Incca de Colombia, Instituto Distrital de Cultura y Turismo ‐Programa Tejedores de Sociedad y Escuela de música Fernando Sor.

TETO OCAMPO

42479328_10157184814867137_4590789993215

DANIEL

DE MENDOZA

Imagen3.jpg
Músico nacido en Bogotá en 1991. Empezó sus estudios de bajo eléctrico y armonía a la edad de 14 años con el maestro Dionisio Taboada. Al terminar el bachillerato ingresa a la Pontificia Universidad Javeriana a la carrera de Estudios Musicales con énfasis en Bajo Jazz y Contrabajo, en donde continúa sus estudios con el bajista Luis Guevara, Santiago Botero y Alexandr Sanko. A la vez hace parte de varios ensambles dirigidos por los músicos alemanes Johannes Bockhold, Tilmann Denhard y Niko Meinhold y el Argentino Guillermo Klein.  
Es miembro de diversos proyectos como la Orquesta Juvenil de la Javeriana, y los grupos Biituin, Chaskij, Abel Lotestein Septeto, entre otras colaboraciones. Ha tocado en importantes escenarios como el Festival de Jazz al Parque 2012 y 2013, Ibague Jazz Festival 2011 y 2012, Festival Llano y Jazz 2014 y "Bogotá Tiene Talento-Ciclo de Conciertos-Otras Propuestas" y "Jazz Metropolitano 2011" organizado por el Goethe Institut y La Alianza Francesa, Jazz Domingo 2010. Ha participado en la grabación de tres discos: "Paisaje Abierto" Bituin (2011, Festina Lente Discos) “Entre tu pueblo y mi pueblo” Bituin (2014 MSF) y "La Rana" de Redil Cuarteto (2012, Independiente).

JUAN DAVID

CASTAÑO 

Juan David .jpg

fotografía Por: Yiftach Belsky

CONTACTO

lagranresbalosa@gmail.com 

Natalia Guzmán Management

+57 3208705151

nataliandreaguzman@gmail.com

 

CONTACTO

Maestro en Artes plásticas de la Universidad Nacional y músico de formación popular,  que con su reconocida versatilidad ha girado por la península Ibérica, Estados Unidos, México, Guatemala, Costa Rica, Puerto Rico, Venezuela, Perú, Argentina, Brasil, Ecuador y buena parte del territorio Colombiano haciendo parte de reconocidos proyectos de Jazz, Latin pop, World Music, Música Tradicional Colombiana.

 

Es uno de los protagonistas del movimiento de la Nueva Música Colombiana en donde se destaca el hecho de ser uno de los fundadores de “La Distritofónica”  el colectivo de música independiente colombiana de mayor reconocimiento en la actualidad al igual que su participación como director, productor y marimbero de la agrupación La Revuelta

bottom of page